panguipulli

miércoles, 17 de octubre de 2012

Historia de Panguipulli.


Presentación de la ciudad.



Panguipulli está ubicado en la décimo cuarta región de los Ríos (XIV), Pertenece a la comuna de Panguipulli y al emergente destino turístico Siete Lagos. La ciudad es conocida como tierra de Leones, en idioma nativo Mapudungun; además frecuentemente se le nombra como capital de las rosas, por sus hermosos jardines y áreas verdes que refrescan y embellecen el paisaje lacustre.

Sus primeros habitantes conocidos fueron los mapuches quienes poblaron sus riberas. Si bien el pueblo de Panguipulli fue fundado oficialmente en el año 1946, se conocen registros escritos con su nombre desde 1776. El primer poblador del que se conoce su nombre fue Guillermo Angermaier, quien habría llegado hacia 1885 al lugar.
Posteriormente llegó a la ciudad una misión de sacerdotes capuchinos, quienes se establecieron en el lugar, generando por primera vez un asentamiento propiamente tal, construyendo escuelas, internados y una iglesia, construida en 1947 por obra del padre Bernabé de Lucerna.

                     
                         


English.

Panguipulli is located in the River Region (XIV), it belongs to Panguipulli area and to the new touristic destine called ‘Seven lakes’. This city is known like ‘lions’ land’ in Mapudungun native language; also is common that is called ‘ the roses’ city’, because its beautiful roses and for its wonderful gardens and green areas, that refresh and make beautiful the lake surrounding. 

Its first known inhabitants were the Mapuche who inhabited its banks. While the people of Panguipulli was officially founded in 1946, known with his name written records since 1776. The first settler known Angermaier his name was William, who had come to the site by 1885.
Later the city became a Capuchin mission priest, who settled in place, creating for the first time a settlement itself, building schools, boarding schools and a church, built in 1947 by the work of Father Barnabas of Lucerne.







¿Sabías que?

El vapor Enco para arribar a Chile viajó desde Hamburgo, pasando por el Estrecho de Magallanes, hasta el puerto de Corral, bajo el mando del capitán Boudet.

Enco ship to arrive to Chile traveled from Hamburg, through the Strait of Magellan, to the port of Corral, under the command of Captain Boudet.










Actualmente el vapor Enco se encuentra varado en la playa de Choshuenco, en el lago Panguipulli.
Choshuenco se encuentra a 49 kilómetros de la ciudad de Panguipulli, el camino es pavimentado, presenta zonas de curvas.
Este camino es muy pintoresco y va bordeando el lago Panguipulli, cuenta con dos hermosos miradores para apreciar la isla Gabriela y el volcan Mocho- Choshuenco.

                             



El camino internacional, le conducirá hasta el paso Hua Hum, el cual permite al paso hacia la ciudad trasandina San Martín de los Andes; solo 5 horas separan a Panguipulli de la ciudad Argentina bañada por el lago Lacar.
El cruce por el paso Hua Hum comienza con el embarque en el transbordador Hua Hum, actualmente administrado por la empresa naviera Somarco. El viaje en el transbordador desde Puerto Fuy hasta puerto Pirihueico tarda una hora y media. Luego comienza un camino de piedra, 8 kilómetros hasta la aduana chilena y luego de unos kilómetros mas de viaje se encontrara con la aduana Argentina. Posterior a esto un camino de curvas y majestuosa belleza le ira acercando a puerto Hua Hum en Argentina.
El total de kilometraje desde Panguipulli a San Martín son 144 kilómetros.

Desde Puerto Pirihueico hasta San Martín son 44 kilómetros.


                                                                      063-2-1971871

No hay comentarios:

Publicar un comentario